Licenciado Vicente Fox Quesada
Presidente de Mexico
Fax 0052-55- 55 20 71 25
Señor Presidente,
Las organizaciones de derechos humanos, ambientales y comunitarias abajo firmantes nos dirigimos a usted como Jefe de Estado para expresar nuestra gran preocupación por las irregularidades del proceso y violaciones de derechos humanos que se están dando lugar para impulsar la aprobación del Proyecto Hidroeléctrico La Parota en el Estado de Guerrero.
Las acciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la búsqueda de la
aprobación del proyecto se han realizado sin transparencia, y sin la participación de las comunidades afectadas por la represa. Nos preocupa la forma como el Gobierno Mexicano y la CFE han respondido a la oposición con persecución política de sus líderes, amenazas y violencia policial. Esto ha creado un clima de extrema tensión, resultando en la muerte de dos personas y lesiones de cientos de campesinos. Este tipo de acciones manda un mensaje negativo al mundo con respecto al gobierno mexicano y su aparente falta de compromiso con la justicia social y respeto por los derechos humanos.
El 19 de enero el Tribunal Unitario Agrario anuló la asamblea de consulta en San Marcos después de reconocer las ilegalidades en su celebración y convocatoria, así como la participación de comunidades no afectadas, quienes habían dado aprobación a la represa en esa reunión. Encuentros similares realizados de forma ilegal se han dado lugar en Dos Arroyos y Los Huajes. También tenemos conocimiento de la presión que la CFE ha ejercido sobre miembros de las comunidades para obtener el consentimiento a la expropiación de sus tierras a través del soborno y falsificación de identidades.
La comunidad internacional está observando con cuidado el aumento de las acciones policiales en contra de las protestas pacíficas de los opositores a la repesa. Apoyamos la demanda de las comunidades de afectados de cancelar le proyecto La Parota debido a los severos impactos a la sobreviviencia de 25.000 personas que dependen en el momento del Río Papagayo para la pesca, transporte, agricultura, agua y otros usos. La pérdida de tierras, hogares y del sistema comunal del ejido amenaza la vida de estas comunidades.
De acuerdo al informe independiente de la Comisión Mundial de Represas(CMR), el proceso de planificación de los proyectos de represas deben eDe acuerdo al informe independiente de la Comisión Mundial de Represas(CMR), el proceso de planificación de los proyectos de represas deben estar fundamentados en el reconocimiento del derecho, y evaluación de los riesgosde todos a los que involucra este proceso. Aquellos que serán negativamente afectados deben participar en la planificación y proceso de toma de decisiones, y participar de los beneficios económicos del proyecto. Esto no ha sucedido en el caso de La Parota, y aquellas consultas que se han realizado han sido declaradas ilegítimas e ilegales.
La CMR también recomienda que evaluaciones comprensivas y participativas de las necesidades de agua y energéticas, y de las diferentes opciones para suplir estas necesidades, deben ser desarrolladas antes de proceder con cualquier proyecto. Con todo respeto Señor Presidente de la Nación le pedimos que cancele el proyecto La Parota, y que inicie una evaluación comprensiva y participativa de las opciones para determinar el mejor método para suplir las necesidades energéticas del pueblo Mexicano.
A la espera de su respuesta.
Atentamente,
Monti Aguirre
Programa de América Latina
cc
Lic. Zeferino Torreblanca Galindo
Gobernador Electo del Estado de Guerrero
Lic. Jesus Ramirez Guerrero
Procurador General de Justicia del Estado de Guerrero
Lic. Alfredo Elías Ayub
Director de la Comisión Federal de Electricidad
Dr. Ricardo Sepúlveda
Secretaría de Gobernación – Director de Derechos Humanos
Endosada por 32 organizaciones de 21 países:
Argentina
Elba Stancich
Taller Ecologista
Austria
Prof. Mag. Heinz Stockinger
PLAGE – Überparteiliche Plattform gegen Atomgefahren (Independent Platform Against Nuclear Dangers)
Canada
David B. Brooks, PhD
Friends of the Earth Canada
Grainne Ryder
Probe International
Costa Rica
Isaac Rojas
COECOCeiba-Amigos de la Tierra
Czech Republic
Sandile Ndawonde
Green Network
El Salvador
Raquel Cruz
CESTA – Amigos de la Tierra
Mauricio Vanegas
FunprTamara Mohr
Both ENDS
France
Sebastien Godinot
Friends of the Earth France
Germany
Heike Drillisch
WEED
Honduras
Bertha Cáceres Flores
COPINH
India
Pandurang Hegde
Appiko-Chipko Movement
Leo Saldanha
Environment Support Group
Kenya
Soren Ambrose
Solidarity Africa Network
Mexico
Dr. Francisco Valdés Perezgasga
En Defensa del Ambiente, AC
Gonzalo G. García Vargas
En defensa del Ambiente
Torreon, Coahuila
Cristina Núñez Madrazo
Universidad Veracruzana
Norway
Andrew Preston
FIVAS
Philippines
Jose Doton
TIMMAWA
Portugal
José FernandoAlves Teixeira
Russia
Vladimir Myakishev
ASVIK Trade Union
Spain
Julián Ezquerra Gómez
Coordinadora de Afectados por Grandes Embalses y Trasvases (COAGRET)
Alicia Lafuente
Fundación Nueva Cultura del Agua
Gian Carlo Delgado Ramos
Instituto de Ciencia y Tecnología Ambiental
United Kingdom
Nick Hildyard
The Corner House
Tom Griffiths
Forest Peoples Programme
United States
Neil Tangri
Center for Economic Justice
Odilia Romero Hernandez
Frente Indigena de Organizaciones Binacionales (FIOB)
Andrea West
Global Greengrants Fund
Xóchitl Bada
Philip Moore Fellow 2005-2006
Doctoral Candidate