Presidente Alvaro Colom
6ª. Avenida 4-19 zona 1
Casa Presidencial
Ciudad de Guatemala
Tel. (502) 2383-8383
info@scep.gob.gt
Respetado Señor Presidente Alvaro Colom,
Saludos cordiales. Las organizaciones abajo firmantes le escribimos con todo respecto urguiéndole para que firme el Acuerdo Gubernativo sobre el Plan de Reparaciones para las Comunidades cobijadas en COCAHICH. Entendemos que el compromiso del 11 de mayo para la realizar los actos de la firma fueron cancelados por el gobierno, y que su oficina se mantiene en silencio al respecto desde ese entonces.
Desde el final de los 90s hemos seguido de cerca el esfuerzo enorme que estas comunidades han realizado para que sus voces fuesen escuchadas y recibir las reparaciones por los daños causados al construirse la represa de Chixoy. Aun mas, hemos visto que el gobierno de Guatemala ha dedicado recurso humano, en especial la oficina de la Presidencia para llegar a una negociación justa con estas comunidades.
La comunidad internacional esta esperando que este Acuerdo sobre el ya consensuado Plan de Reparaciones se firme, y que finalmente comience el proceso para restaurar en lo posible la vida de estas comunidades.
No existe duda que la Represa de Chixoy ha sido de gran beneficio para Guatemala, pero también lamentosamente fue un trágico evento que ha afectado gravemente la vida de muchas familias. Le urgimos tomar este ultimo paso el cual va en camino a ayudar a restaurar la vida de miles de familias de las 33 comunidades integradas en COCAHICH.
Acudimos a usted, Sr. Presidente, a su razón y compromiso de servir al pueblo guatemalteco. Le urgimos a que firme el Acuerdo Gubernativo y el Plan de Reparación.
Muchas gracias por su consideración.
Atentamente,
Monti Aguirre
Coordinadora Programa América Latina
Alemania
Regine Richter
Urgewald
Heike Drillisch
CounterCurrent (GegenStroemung)
Canadá
Diana Potes
Comité pour les Droits Humains en Amérique Latine
Colombia
Manuela Diaz Ballestero
Asociacion de Productores Campesinos y Pescadores del Rio Sinu
Costa Rica
Isaac Rojas
COECOCEIBA-Amigos de la Tierra
España
Antonio Mila/Pedro Brufao
Ríos con Vida
Estados Unidos
Alberto Saldamando
International Indian Treaty Council
Barbara Rose Johnston
Center for Political Ecology
David Pentecost
Rios Mayas
Deborah Moore
Former Commissioner
World Commission on Dams
Jonathan Fox
University of California, Santa Cruz
Lewis Gordon
Environmental Defender Law Center
Paula Palmer
Cultural Survival, Inc.
Ted Downing
International Network on Displacement and Resettlement
Ghana
Richard Twum
Volta Basin Development Foundation
Hungaria
András Lukács
Clean Air Action Group –
India
Ravindranath
River Basin Friends
Rural Volunteers Centre,Po+Vill-Akajan.
Salam Rajesh
Citizens' Concern for Dams & Development
Indonesia
Riko Kurniawan
Perkumpulan Elang
Mia Wastui
West Java Peasant Union
Italia
Antonio Tricarico
Campana para la Reforma del Banco Mundial
México
Gustavo Castro
Otros Mundos -Amigos de la Tierra
María Silvia Emanuelli
Coalición Internacional para el Hábitat
Movimiento Mexicano de Afectados por las Represas
MAPDER
Scott S. Robinson
Universidad Metropolitana
Nepal
Anuj Sitoula
Himalayan and Peninsular Hydro-Ecological Network
Ratan Bhandari
Water and Energy Users' Federation
Nigeria
Aliyu Noma Usman
Coalition of Dam Affected
Pakistan
Zubeda Birwani
Trust for Conservation of Coastal Resources.
Panamá
Brigido Hernandez
Movimiento Campesino en Defensa del Rio Cobre
Osvaldo Jordan
Asociacion para la Conservacion y el Desarrollo
Rusia
Alexander Kolotov
Plotina.Net!
Sierra Leona
Abubakar Sesay.
Friends Of the Earth
Sudáfrica
Liane Greeff
EcoDoc
Regional
Convergencia de Movimientos de los Pueblos de las Américas (COMPA)
CC. Sr. Juan José Daboub, Director Gerente Banco Mundial
Sra. Pamela Cox. Vice-Presidenta América Latina, Banco Mundial
Sr. Luis Alberto Moreno, Presidente, Banco Interamericano de Desarrollo
Sr. Juan de Dios García, Director ADIVIMA
Dr. Roberto Menéndez, Mediador caso Chixoy OEA Guatemala
Dr. Sergio Fernando Morales, Procurador de los Derechos Humanos
Sr. James Anaya, Relator Derechos Pueblos Indígenas, Naciones Unidas